En el camino del bienestar integral, cada detalle cuenta. Así como elegimos alimentos nutritivos y realizamos actividad física regular, la salud bucal emerge como un componente fundamental en la prevención y manejo de diversas enfermedades. Dicho esto, Entre el Cáncer de mama y la salud bucal: ¿existe conexión?
Desde la perspectiva de LIVIT, donde acompañamos a mujeres en todas las etapas de su salud mamaria, exploramos esta conexión con riguroso respaldo científico y lenguaje accesible para que puedas estar actualizada y puedas cuidar de tu salud.
La Evidencia: Cuando la Boca Habla del Cuerpo
Recientes investigaciones en medicina traslacional han identificado mecanismos biológicos que vinculan la salud bucodental con diversas enfermedades, entre ellas: el cáncer de mama:
Conexiones Comprobadas Científicamente:
- Inflamación Sistémica: La periodontitis (enfermedad de las encías) mantiene al cuerpo en un estado de alerta constante, generando sustancias que pueden afectar la salud mamaria.
- Bacterias Viajeras: Microorganismos como Fusobacterium nucleatum, un patógeno periodontal asociado ampliamente con diversas enfermedades en humanos como la preeclampsia, trastornos gastrointestinales, cáncer colorrectal, apendicitis, artritis, Alzheimer, entre otras, y hasta en animales. Por supuesto, han sido detectados en tejido mamario, sugiriendo su posible transporte a través del torrente sanguíneo.
Respuesta Inmunológica Comprometida: Las defensas del cuerpo pueden verse sobrecargadas al combatir infecciones bucales crónicas. La periodontitis compromete la respuesta inmunológica al generar una inflamación crónica y una desregulación del sistema inmunitario, lo que no solo causa la destrucción de los tejidos que sostienen los dientes, sino que también contribuye a afecciones sistémicas. La respuesta del cuerpo, en lugar de eliminar la infección de forma eficaz, se vuelve parte del problema.
Teniendo en cuenta esta investigación publicada por la División de Epidemiología y Genética del Cáncer, Instituto Nacional del Cáncer, Bethesda, MD, EE. UU, todas: mujeres sanas, en tratamiento y supervivientes, debemos conocer algunos de los hábitos que contribuyan a mejorar y conservar nuestra salud oral, así, ganaremos la batalla a otras enfermedades. A continuación, elige la información que más te convenga y no demores en ponerla en práctica.
Para Mujeres en Prevención: Cuidados Proactivos
Si te encuentras en una etapa de cuidado preventivo, estos hábitos pueden marcar la diferencia:
Protocolo LIVIT de Salud Oral Preventiva:
- Chequeos Regulares: Visita semestralmente a tu odontólogo, realizate limpiezas profesionales, tratamiento inmediato de caries o gingivitis, de ser necesario. son esenciales en mujeres con antecedentes de cáncer de mama. El control de placa bacteriana reduce el riesgo de complicaciones sistémicas.
- Higiene Consciente: Cepillado tres veces al día con técnica correcta, usando cepillo de cerdas suaves, seda dental o cepillos interdentales y enjuague bucal medicado (Enjuagues bucales sin alcohol durante tratamientos oncológicos).
- Alimentación Consciente: Reducción de azúcares procesados y aumento de alimentos ricos en calcio y vitamina D.
Pacientes en Tratamiento: Protección Activa
Durante la quimioterapia o radioterapia, la boca requiere atención especial dado que, estos tratamientos activan algunos efectos secundarios que, si no son atendidos y controlados, podrían desencadenar enfermedades bucales como la periodontitis o la gingivitis entre otras. A continuación te recordaremos tres de las reacciones adversas más relevantes y cómo las puedes tratar :
- Mucositis: es la inflamación de la mucosa oral. Puede aliviarse con enjuagues especializados sin alcohol incluso, con ingredientes naturales como la caléndula.
- Boca Seca: el proceso de salivación disminuye, lo que hace que tus dientes sean más vulnerables ante la presencia de las bacterias que naturalmente habitan en tu boca. Por eso, es importante que la hidrates constantemente y uses sustitutos salivales, ya sean naturistas como los dulces de jengibre o farmacéuticos formulados por tu equipo médico.
- Sensibilidad: todo nuestro cuerpo se siente más sensible al menor estímulo y nuestra boca no es la excepción. Por suerte, existen soluciones desarrolladas por la industria como las pastas dentales para dientes sensibles, que podemos combinar con el cambio de algunos hábitos como evitar alimentos ácidos.
Para Sobrevivientes: Tu prioridad Ahora es tu Salud Integral
Al superar el cáncer de mama, el cuidado oral se convierte en pilar de tu bienestar renovado, no debes bajar la guardia, así que memoriza y comparte la siguiente información:
Plan de Seguimiento LIVIT:
- Evaluación Integral: Realizate una revisión dental periodicamente en la que consideren tu historial oncológico y recibas el tratamiento adecuado.
- Fortaleza Ósea: Junto a tu equipo médico y tu odontólogo, realiza controles para detectar posibles efectos en la mandíbula por tratamientos hormonales, como trastornos temporomandibulares.
Conexión Emocional: Recuperar la confianza en tu sonrisa como parte de tu identidad renovada, evitará no solo enfermedades físicas, también contribuirá a conservar tu salud mental y autoestima.
¡Infaltable! Kit LIVIT de Cuidado Oral Esencial
Aunque no distribuimos estos productos, te sugerimos que armes tu propio kit para que combatas las enfermedades bucales en cada etapa:
Para Prevención:
- Cepillo dental de cerdas ultra suaves
- Hilo dental cerado
- Enjuague bucal con flúor (No olvides que debe ser sin alcohol y de preferencia, formulado)
Durante Tratamiento:
- Cepillo infantil extra suave
- Enjuague de manzanilla, caléndula o salvia
- Gel hidratante para labios
En Remisión:
- Pasta dental remineralizante
- Irrigador dental suave
- Probióticos orales
Más que una Sonrisa Bonita: Tu Sonrisa, Tu Fortaleza
En LIVIT creemos que el autocuidado es un acto de amor hacia una misma. La conexión entre salud bucal y cáncer de mama nos recuerda que nuestro cuerpo funciona como un sistema interconectado, donde cada parte merece atención respetuosa.
Tu sonrisa no solo refleja alegría – puede ser también un termómetro de tu salud general.
Si te gustó este blog no dudes en compartirlo, memorizarlo y poner en práctica la información que más te convenga. No olvides regresar a nuestro blog dentro de un mes para acceder a nuestra próxima entrega.