0
$0
0
¿Cómo lidiar con el cáncer en una madre?
Bien se sabe que esta enfermedad puede cambiarle la vida por completo a quien la padece, pero también -en la mayoría de los casos- llega afectar a su círculo más cercano. 

No obstante, los hijos y personas que rodean al paciente pueden llegar a ser claves en el desarrollo de la enfermedad. Y aunque comenzar el proceso de cuidado del cáncer, por ejemplo, en una madre puede resultar en un periodo de angustia y tensión, es fundamental mantener el acompañamiento y apoyo en todo momento.

Al comienzo, pueden aparecer muchas preguntas e inquietudes que nos generarán cierta incertidumbre sobre qué pueda llegar a pasar. Esto es normal, es parte del proceso de entendimiento de la enfermedad. Por esta razón, es recomendable que en compañía de su cuidador(a) y seres queridos, la madre que sufre de cáncer se informe y conozca el proceso por el cual deberá pasar. 

Es importante que los hijos sean conscientes que durante la aparición y tratamiento del cáncer se manifestarán varios cambios físicos. Cada persona experimenta la enfermedad de forma diferente y en este sentido, es crucial que se cultive la confianza y el acercamiento para asegurar el acompañamiento durante todo el proceso. 

Estos cambios pueden ser la pérdida del cabello, las cejas y pestañas, el aumento o pérdida de peso, la palidez y resequedad o cambios de color en la piel. También pueden llegar a sufrir alteraciones en su apetito, en su sueño y en su estado de ánimo.

Los hijos, especialmente si son pequeños, deben entender que su madre puede llegar a experimentar estos cambios y perder la vitalidad que quizá la caracterizó en algún momento. Así mismo, la recuperación de una cirugía y las sesiones de quimioterapia o radioterapia también pueden traducirse en situaciones de mucho estrés tanto para el paciente como para su familia. Por esto, la comunicación, paciencia y flexibilidad son clave. 

Debes ser fuerte ante el cáncer

Es normal sentirse triste sobre los cambios que surgen como consecuencia del diagnóstico del cáncer. Se pueden llegar a experimentar emociones extremas que van desde el enojo, el sentimiento de pérdida de control y la tristeza, hasta el miedo, la frustración y la culpabilidad. 

Sin embargo, es de gran ayuda si los hijos motivan un mayor sentido de capacidad de recuperación o fortaleza, así como sentimientos de paz, tranquilidad y una apreciación mayor por la vida y las personas cercanas.

Igualmente, es importante saber que no todos afrontan un cáncer del mismo modo. Hay personas que optan por retraerse y querer tiempo a solas, mientras que hay quienes eligen por la compañía y el humor. Es cuestión de hablar y ser pacientes con la madre para demostrarle que no está sola.

Y aunque puedan existir dudas sobre cómo dialogar sobre el tema, es muy importante mostrar interés y preocupación, así como expresar aliento y ofrecer apoyo.  Una forma de hacerlo es a través de grupos y fundaciones que tengan experiencia trabajando con pacientes de cáncer. 

Existen muchos lugares que ofrecen servicios completamente gratuitos, donde las personas con cáncer y sus familiares pueden acercarse para recibir una mejor orientación, a través de grupos de apoyo, ayuda psicológica y el acompañamiento de otros profesionales. 

Aunque nadie puede saber exactamente cómo se siente una persona con cáncer, a través de pequeños actos como escuchar, mantener una actitud positiva y dispuesta o no minimizar los sentimientos que pueda llegar a sentir la persona, se pueden hacer grandes diferencias.

Puedes complementar esta información leyendo: ¿Cómo contribuye la compañía de tus seres queridos en la salud emocional para mejorar en tu diagnóstico?

Livit, ¡Siempre contigo!

Todos nuestros brasieres cuentan con
bolsillo para prótesis mamaria

Encuentra la prótesis y el el brasier adecuado
en nuestra tienda Livit