El problema del plástico dejó de ser solo competencia de los biólogos y ambientalistas que han luchado por limpiar nuestros mares y por endurecer leyes que prohíban el uso del plástico. Para nuestra preocupación, muchas de las bebidas que consumimos a diario contienen micropartículas de plástico.
¿Será Un riesgo oculto para nuestra salud?
Efectivamente, la presencia de microplásticos en nuestro entorno es cada vez más preocupante. Un reciente estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista publicado en la revista Environment International ha revelado que incluso nuestras bebidas pueden estar contaminadas con estas diminutas partículas de plástico. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto para nuestra salud? En este artículo, exploraremos la posible conexión entre los microplásticos y el desarrollo del cáncer.
Microplásticos: Una amenaza invisible
Los microplásticos, fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, se encuentran presentes en diversos entornos, desde los océanos hasta nuestro propio cuerpo. Estos diminutos contaminantes pueden ingresar al organismo a través de la ingestión de alimentos y bebidas contaminados o a través de nuestra piel cuando usamos cosméticos que contienen plástico como exfoliantes artificiales o cremas con glitter (brillos).
Te gustará leer: 3 tipos de cancer que pueden desarrollarse a través de la piel humana
La conexión entre microplásticos y cáncer: ¿Qué sabemos?
Aunque la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, existen varias razones por las que los científicos están explorando la posible relación entre los microplásticos y el desarrollo del cáncer:
Inflamación crónica:
La presencia de microplásticos en los tejidos puede desencadenar una respuesta inflamatoria crónica, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, incluido el cáncer.
Disrupción endocrina:
Algunos componentes de los plásticos pueden imitar hormonas y alterar el sistema endocrino, lo que puede contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
Transporte de sustancias tóxicas:
Los microplásticos pueden actuar como esponjas, adsorbiendo sustancias tóxicas presentes en el medio ambiente, como metales pesados y pesticidas. Estas sustancias pueden aumentar el riesgo de cáncer.
Sistema inmunológico debilitado:
El tratamiento contra el cáncer puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndote más susceptible a las infecciones y a los efectos de sustancias tóxicas como los microplásticos.
Disrupción hormonal:
Algunos componentes de los plásticos pueden imitar hormonas y alterar el equilibrio hormonal, lo que podría influir en la recurrencia del cáncer.
Un dato que quizá no conozcas: 5 cambios en la mama que ameritan el uso de prótesis de mama externa
Algo aún más preocupante es que las bebidas que representan mayor riesgo para la salud por el nivel de contenido de microplásticos en su interior son las bebidas azucaradas, pues, el estudio reveló que, al menos, tienen una carga 100 veces más alta de este elemento en su composición. Estas bebidas pueden debilitar a los sobrevivientes de cáncer, tanto por el elevado nivel de azúcar, como por el plástico, pues, serían una combinación letal para su sistema inmunológico y la microbiota de su sistema digestivo.
¿Qué dice el estudio del CSIC sobre el cáncer?
Si bien el estudio del CSIC se centró principalmente en cuantificar la presencia de microplásticos en las bebidas, los resultados obtenidos abren la puerta a futuras investigaciones que exploren las posibles consecuencias para la salud humana, pues, como evidenciamos anteriormente, existen al menos 5 síntomas preocupantes que están directamente relacionados con el cáncer.
¿Qué podemos hacer para evitar este riesgo oculto para nuestra salud?
Aunque se necesitan más estudios para establecer una relación causal clara entre los microplásticos y el cáncer, es prudente tomar medidas preventivas para reducir nuestra exposición a estos contaminantes:
- Reduce el consumo de plásticos de un solo uso: Opta por botellas reutilizables, evita las pajitas y lleva tus propias bolsas al supermercado.
- Elige productos a granel y orgánicos: De esta forma, reducirás la cantidad de envases plásticos que generas. Los alimentos orgánicos suelen contener menos pesticidas y otros contaminantes.
- Infórmate sobre las marcas: Busca marcas comprometidas con la sostenibilidad y que utilicen envases reciclables o biodegradables.
- Apoya iniciativas para reducir la contaminación por plásticos: Participa en campañas de limpieza de playas y ríos, y presiona a tus representantes políticos para que implementen políticas más restrictivas sobre el uso de plásticos.
- Opta por el agua filtrada: Utiliza un filtro de agua de alta calidad para eliminar impurezas y microplásticos.
- Reduce el consumo de bebidas envasadas: Elige mejor lo natural, en Latinoamérica gozamos de una gran cantidad de frutos que nos permiten preparar bebidas limpias de los peligrosos microplásticos y hacerlos con una cantidad mínima de azúcar. Esta opción junto con la de usar agua filtrada puede alejarnos notoriamente de este peligro.
Si eres cuidador/a este blog es para ti: Cuídate para cuidar. Evita el Síndrome del cuidador quemado
La presencia de microplásticos en las bebidas plantea serias interrogantes sobre los riesgos para nuestra salud. Aunque la investigación aún está en curso, es fundamental tomar medidas preventivas para reducir nuestra exposición a estos contaminantes.
Si adoptamos hábitos más sostenibles y saludables, podemos contribuir a proteger nuestra salud y el medio ambiente para las futuras generaciones.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre salud, avances científicos, consejos para cuidarte durante un tratamiento oncológico y muchos temas más, no olvides visitar nuestro blog cada mes para que sigas aprendiendo con nosotros.